Hablemos de Ética ....
La ética es la ciencia de la conducta humana, que estudia
la forma de actuar que tenemos todos los hombres frente a nuestros semejantes y
la manera en la que nos desenvolvemos en nuestras actividades diarias
La ética de una profesional : es
un conjunto de normas de comportamiento las cuales definimos como buenas o
malas prácticas y relaciones profesionales.
http://www.induing.com/actualidad/que-valores-deberia-cumplir-un-buen-profesional-2/1190/
http://www.induing.com/actualidad/que-valores-deberia-cumplir-un-buen-profesional-2/1190/
!!! El Código de Ética
Profesional del Contador Público está destinado a servir como norma de conducta
a los profesionales de la Contabilidad, que, como profesión de formación
científica y humanista, deben orientar su práctica profesional a la función
social que desempeñan, promoviendo las condiciones para el progreso económico y
bienestar de la Sociedad. !!!
El Código de Ética del
Contador Profesional de la IFAC vigente desde el 1 de enero del 2011, contiene
tres partes:
Parte A: Aplicación
General del Código.- Contiene la introducción y los Principios Fundamentales,
en los cuales se encuentran definidos los cinco principios fundamentales de la
Ética.
Parte B: Los
Contadores Profesionales en la práctica pública.- Contiene algunos ejemplos de
circunstancias que crean amenazas en la práctica profesional y las salvaguardas
que se pueden tomar en cuenta para observar los principios fundamentales de la
Ética.
Parte C: Los Contadores
Profesionales en los negocios.- Contiene algunos ejemplos de circunstancias que
crean amenazas para los Contadores que pueden ser empleados, socios,
directores, y las salvaguardas para amparar los Principios de la Ética
En este caso nos enfocaremos en la parte A describiendo su contenido y ampliando cada uno de sus puntos
CÓDIGO DE ÉTICA PARTE A
Aplicación General del Código.
La Parte A establece los
principios fundamentales de ética profesional para los profesionales de la
contabilidad y proporciona un marco conceptual que éstos aplicarán con el fin
de:
· Identificar amenazas en
relación con el cumplimiento de los principios fundamentales,
· Evaluar la importancia de
las amenazas que se han identificado, y
Cuando sea necesario, aplicar salvaguardas para eliminar las amenazas o
reducirlas a un nivel aceptable. Las salvaguardas son necesarias cuando el
profesional de la contabilidad determina que las amenazas superan un nivel del
que un tercero, con juicio y bien informado, sopesando todos los hechos y circunstancias
específicos conocidos por el profesional de la contabilidad en ese momento,
probablemente concluiría que no compromete el cumplimiento de los principios
fundamentales
Principios Fundamentales
Integridad
Competencia y diligencia profesional
Confidencialidad
Comportamiento profesional
Enfoque del Marco Conceptual
Integridad
Este principio obliga a
todos los profesionales de la contabilidad a ser francos y honestos en todas
sus relaciones profesionales y empresariales. La integridad implica también
justicia en el trato y sinceridad.
Así mismo no se asociará a
sabiendas con informes, declaraciones, comunicaciones u otra información cuando
estime que la información:
·
Contiene una afirmación
materialmente falsa o que induce a error,
·
Contiene afirmaciones o
información proporcionada de manera irresponsable, o
·
Omite u oculta información
que debe ser incluida, cuando dicha omisión u ocultación induciría a error.
Cuando el profesional de la
contabilidad tenga conocimiento de que está asociado con información de ese
tipo, deberá tomar las medidas necesarias para desvincularse de la misma
Objetividad
Este principio obliga a
todos los profesionales de la contabilidad a no comprometer su juicio
profesional o empresarial a causa de prejuicios, conflicto de intereses o influencia
indebida de terceros.
El profesional de la
contabilidad puede estar expuesto a situaciones que pudieran afectar a la
objetividad. No resulta factible definir y proponer una solución para todas
esas situaciones. El profesional de la contabilidad no prestará un servicio
profesional si una circunstancia o una relación afectan a su imparcialidad o
influyen indebidamente en su juicio profesional con respecto a dicho servicio.
Competencia y diligencia profesional
Un servicio profesional
competente requiere que se haga uso de un juicio sólido al aplicar el
conocimiento y la aptitud profesionales en la prestación de dicho servicio.
El mantenimiento de la
competencia profesional exige una atención continua y el conocimiento de los
avances técnicos, profesionales y empresariales relevantes. El desarrollo
profesional continuo permite al profesional de la contabilidad desarrollar y
mantener su capacidad de actuar de manera competente en el entorno profesional.
La diligencia comprende la
responsabilidad de actuar de conformidad con los requerimientos de una tarea,
con esmero, minuciosamente y en el momento oportuno.
Confidencialidad:
El principio de
confidencialidad obliga a todos los profesionales de la contabilidad a
abstenerse:
·
De divulgar fuera de la firma,
o de la entidad para la que trabajan, información confidencial obtenida como
resultado de relaciones profesionales y empresariales, salvo que medie
autorización adecuada y específica o que exista un derecho o deber legal o
profesional para su revelación, y
·
De utilizar información
confidencial obtenida como resultado de relaciones profesionales y
empresariales en beneficio propio o de terceros.
Comportamiento profesional
El principio de
comportamiento profesional impone la obligación a todos los profesionales de la
contabilidad de cumplir las disposiciones legales y reglamentarias aplicables y
de evitar cualquier actuación que el profesional de la contabilidad sabe, o
debería saber, que puede desacreditar a la profesión. Esto incluye las
actuaciones que un tercero con juicio y bien informado, sopesando todos los
hechos y circunstancias conocidos por el profesional de la contabilidad en ese
momento, probablemente concluiría que afectan negativamente a la buena
reputación de la profesión.
Enfoque del Marco Conceptual
El código de ética
profesional proporciona un marco conceptual con el objetivo de ayudar al
contador a identificar, evaluar y responder a las amenazas que atentan contra
los principios de fundamentales. Evaluar las amenazas identificadas y cuando
sea necesario aplicar salvaguardas para eliminar o reducirlas a un nivel
aceptable.
Las amenazas se dividen en
las siguientes categorías:
·
Amenazas de interés propio. Amenaza de que un interés, financiero u otro,
influyan de manera inadecuada en el juicio o en el comportamiento del
profesional de la contabilidad.
·
Amenaza de autorrevisión: Amenaza de que el profesional de la contabilidad
no evalúe adecuadamente los resultados de un juicio realizado o de un servicio
prestado con anterioridad por el profesional de la contabilidad o por otra
persona de la firma a la que pertenece o de la entidad para la que trabaja, que
el profesional de la contabilidad va a utilizar como base para llegar a una
conclusión como parte de un servicio actual.
·
Amenaza de abogacía: Amenaza de que un profesional de la contabilidad
promueva la posición de un cliente o de la entidad para la que trabaja hasta el
punto de poner en peligro su objetividad.
·
Amenaza de familiaridad: Amenaza de que, debido a una relación prolongada
o estrecha con un cliente o con la entidad para la que trabaja, el profesional
de la contabilidad se muestre demasiado afín a sus intereses o acepte con
demasiada facilidad su trabajo, y
·
Amenaza de intimidación: Amenaza de que presiones reales o percibidas,
incluidos los intentos de ejercer una influencia indebida sobre el profesional
de la contabilidad, le disuadan de actuar con objetividad.
El cumplimiento de este código es de carácter obligatorio para los profesionales de la contabilidad a menos que el mismo tenga excepciones.
ResponderEliminarUn Ejemplo de una amenaza de Abogacía podría ser:
Cuando un Profesional de contabilidad haga publicidad sobre su cliente ante otros con el fin de promover la entidad para obtener algún beneficio futuro.
Con relación al tema de las amenazas debemos considerar que se puede aplicar salvaguardas que ayudan a minimizar o eliminar las amenazas según sea el caso y su nivel de importancia.
ResponderEliminarDentro de las cuales están las salvaguardas instituidas por la profesión y las de entorno al trabajo.
Código de Ética de la IFAC,esta basado en tres etapas uno de ellos son los riesgos y amenazas que afectan a cada tipo de trabajo.
ResponderEliminarFactores importantes para el proceso de resolución en los conflictos.
Hechos Relevantes, Asuntos Éticos, Principios Fundamentales relacionados con el asunto en cuestión y procedimientos internos establecidos.
Amenaza de que presiones reales o percibidas, incluidos los intentos de ejercer una influencia indebida sobre el profesional de la contabilidad, le disuadan de actuar con objetividad.
ResponderEliminarUna amenaza de las cuales es muy común dentro del ámbito financiero, es la de intimidación, ya que, existen clientes a los que se les informa de alguna situación que no esta correcta dentro de la empresa y estos amenazan con desistir de los servicios proporcionados si no colocan un informe sin errores y el profesional con tal de no dejar de percibir esos ingresos porque podría ser un cliente grande, deja de realizar su trabajo con objetividad.
ResponderEliminarEs bueno que esto se encuentre dentro del código de ética ya que es responsabilidad de los profesionales mantener el buen nombre de la profesión y en estos casos si la situación es muy compleja se debería dejar el encargo.